Diplomado en Gestión de Activos y confiabilidad, según la norma ISO 55.001 (In Company). (6) Módulos

Duración de la formación

120 Horas

Descripción

Proporcionar a todas las personas de la organización cuyas responsabilidades y acciones puede impactar en el desempeño de la gestión de  activos, los conocimientos necesarios para la formación de una cultura sustentada en la generación de valor y maximización de la rentabilidad de la empresa, soportada en el uso de la normativa BSI ISO 55.001: 2014.

En otras palabras, en este proceso es necesario la participación de todas las áreas habilitadoras de la organización: operación, finanzas, recursos humanos, logística, mantenimiento, seguridad y medio ambiente. 

Asímismo, se busca cerrar la brecha de conocimiento con el establecimiento de un marco de competencias necesarias, requeridas para llevar a cabo implementación de metodologías de soporte a la gestión de activos.

Objetivos

  • Comprender los paradigmas de la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad de sistemas.
  • Aplicar y difundir el valor de la ingeniería de confiabilidad sobre la disponibilidad y confiabilidad de las empresas industriales y de servicios.
  • Diseñar sistemas de gestión capaces de alcanzar los niveles de mantenibilidad, confiabilidad y disponibilidad estipulados por el alto mando.
  • Identificar los factores que faciliten la implementación de sistemas de la gestión integral del ciclo de vida.
  • Definir y aplicar técnicas de mantenimiento predictivo en equipos rotativos y estáticos.
  • El Postgraduante podrá posicionarse en el mercado laboral como un profesional con competencias para el desarrollo de acciones que generen valor en las organizaciones, a través de la gestión integral del mantenimiento.

Dirigido a

Profesionales de la industria con responsabilidades de liderazgo y dirección para el desempeño óptimo de activos de su organización. Está especialmente orientado a Gerentes e Ingenieros de Planta, Gerentes e Ingenieros de Activos, Supervisores de Proyectos, Producción, Mantenimiento y profesionales involucrados con la gestión de activos y de operación de cualquier planta industria.

Programa

1er MÓDULO: Gestión Integral de activos 

  • Antecedentes y evolución de la gestión de activos
  • Introducción.
  • Conceptos generales en gestión de activos,
  • Diferencias entre gestión de activos y Gestión del mantenimiento.
  • Fundamentos de la Gestión activos.
  • Anatomía de la Gestión de Activos y Modelo de Gestión de activos propuesto por el IAM,
  • Procesos medulares de la Gestión de Activos (Manejo del cambio (MOC),
  • Gestión de riesgo(RM), Seguridad en los procesos (PSM)) y Estructura documental del Sistema de gestión de activos. (Serie de Normas BS ISO 55000, Principios, requerimientos y Guía de Implementación).

2º MÓDULO: Mantenimiento y Confiabilidad dentro de la Gestión de Activos UNE-EN 16646  

  • Introducción.
  • El mantenimiento y su proceso evolutivo,
  • El mantenimiento dentro de la organización.
  • Función del mantenimiento dentro de la gestión de activos, estrategias de mantenimiento de activos,
  • procesos de planificación y programación, diagnóstico y auditorias de mantenimiento como herramienta de mejoras continua.
  • Introducción conceptos básicos probabilidad,
  • Funciones de confiabilidad (Weibull, poisson, exponencial),
  • confiabilidad de sistemas en serie y en paralelo,
  • Diagramas de bloques de confiabilidad.
  • Normas asociadas a la confiabilidad de los activos,
  • Estrategias y experiencias en la Implementación de metodologías de confiabilidad,
  • Análisis de criticidad, Análisis de Modos y Efectos de fallas criticas (FMECA),
  • Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM),
  • Inspección Basada en Riesgos (RBI), Análisis de fallas y Análisis de Causa Raíz (RCA).

3er MÓDULO: Modelos de madurez y diagnóstico de la Gestión de Activos (ISO)   

  • Modelo de Madurez (ISO 55000) : Metodologías de Diagnóstico PAM (Pas Assessment Methodology) SAM (Self Assessment Methodology)
  • Gestión de Riesgos (ISO 55000) – Análisis de Costos-Riesgos.

4º MÓDULO: Optimización del ciclo de vida de los activos

  • Introducción.
  • Conceptos asociados al ciclo de vida de los activos, estudio diferentes modelos de ciclo de vida.
  • Aplicación de estrategias en cada etapa del ciclo de vida de los activos.
  • Estrategias de reemplazo como etapa final del ciclo de vida.
  • Evaluación de proyectos de reemplazo de activos.
  • Reemplazo bajo envejecimiento y encarecimiento logístico.
  • Reemplazo bajo obsolescencia tecnológica.

5º MÓDULO: Medición del desempeño del portafolio de activos y Rentabilidad (BSC)  

  • Indicadores de desempeño, indicadores estratégicos, tácticos y operacionales.
  • Valor Económico Agregado (VEA),
  • Rentabilidad sobre los Activos (ROA),
  • Retorno sobre Capital Empleado (ROCE),
  • Valor ganado después de impuestos, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda),
  • Retorno sobre la Inversión (ROI),
  • Indicadores técnicos, TPEF (Tiempo promedio entre Fallas), TPPR (Tiempo Promedio para Reparar), TPPF (Tiempo Promedio para Fallar), Disponibilidad (D), Utilidad (U), Backlog, OEE (Eficiencia Global del Equipo).
  • Toma de decisiones en base al desempeño de los activos.
  • Cuadro de mando integral (BSC) e indicadores de desempeño.

6º MÓDULO: Liderazgo y confiabilidad humana dentro de la gestión de activos

  • Habilidades directivas dentro de la gestión de activos,
  • Framework de Competencias propuesto por el IAM,
  • desarrollo de estrategias asociadas al liderazgo tales como: y en dimensiones tales como: comunicación, motivación, manejo de equipos de trabajo, confianza/delegación, estrategia,  resultados, y autodesarrollo.
  • Evaluación del desempeño.

¿Quieres más información? contacta con nosotros

Síguenos en Redes Sociales